📱 El Mobile World Congress confirma su apuesta por la IA 🤖

🌐✨ La IA predomina en un congreso que ya supera los 100.000 asistentes y atrae talento joven. Xiaomi y Samsung lanzan nuevos móviles mientras la gama media lidera las novedades.

10 min readMar 6, 2025

--

Barcelona se ha vuelto a convertir esta semana en el epicentro de la innovación con una nueva edición del Mobile World Congress (MWC). Con 101.000 asistentes confirmados, la ciudad ha vibrado con un evento donde, más allá de las cifras de participación, la protagonista indiscutible ha sido la inteligencia artificial. La IA se ha colado en todos los ámbitos del congreso, desde los nuevos terminales hasta las soluciones de software, pasando por robots que ya trabajan en almacenes y dispositivos capaces de tomar decisiones de forma autónoma.

A pesar de lo espectacular de algunas presentaciones, como la de los Xiaomi 15 Series en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, lo cierto es que este Mobile 2025 ha confirmado la pérdida de magnetismo del certamen como escenario para los grandes lanzamientos mundiales. La mayoría de los fabricantes optan ahora por anunciar sus modelos estrella previamente y reservar la cita barcelonesa como escaparate de consolidación. Es el caso del Xiaomi 15 Ultra, que ya había sido presentado en China, pero que ha sido recibido en Barcelona como la estrella de los móviles de alta gama del certamen.

Su teleobjetivo de 200 megapíxeles, firmado por Leica, y su pantalla AMOLED de 6,73 pulgadas, con 6.000 mAh de batería y un precio inicial de 1.499 euros, han hecho las delicias del público asistente. Le acompañan el Xiaomi 15, más discreto pero también potente, y con un precio más contenido: 999 euros.

Pero más allá de la potencia técnica, ambos modelos comparten lo que parece ser la verdadera batalla de este Mobile: la IA. Los nuevos terminales incorporan funciones avanzadas para generar textos, reconocer voz, editar fotografías y controlar aplicaciones gracias a la integración con Google Gemini.

Precisamente, la otra gran novedad llega de la mano de Samsung. La firma surcoreana ha apostado fuerte por trasladar la IA a los móviles de gama media. Sin grandes alardes ni eventos masivos, ha presentado la renovada serie Galaxy A, con precios que van desde los 299 hasta los 529 euros.

Bajo el lema “IA para todos”, Samsung ofrece funciones hasta ahora reservadas a modelos premium. Es el caso de la búsqueda visual “Rodear para buscar”, la traducción instantánea de textos y llamadas, y la posibilidad de eliminar objetos no deseados de fotografías gracias a la generación de imágenes asistida.

Mientras la gama media se llena de IA, otras marcas como Honor han decidido ir un paso más allá y convertir la IA en un agente proactivo. El llamado Honor AI promete reservar restaurantes, entender el contexto del lugar donde te encuentras y anticipar tus necesidades. Todo basado en asociaciones con Google y Qualcomm, y con la promesa de una inversión de 10.000 millones de dólares en cinco años para hacer realidad la nueva era de asistentes personales autónomos.

Pero si hay un ámbito donde la IA se ha dejado notar especialmente es en la robótica. La llegada masiva de robots al Mobile no es nueva, pero sí lo es su madurez. Los humanoides Digit, creados por Agility Robotics y dirigidos por Peggy Johnson, ya trabajan en los almacenes de empresas como GXO en Atlanta, donde mueven cajas como un empleado más.

Estos robots humanoides no son solo una promesa de futuro: ya se están desplegando y cobran salarios por turno. El objetivo es ocupar aquellos trabajos que las personas rechazan o donde no hay mano de obra disponible. Como explica Johnson, “si queremos liberarnos de esos trabajos, tenemos que imitar las capacidades humanas”. Esto incluye subir escaleras, moverse entre pasillos estrechos y manipular objetos con precisión.

Otras compañías como Unitree Robotics o Robocore también muestran sus apuestas por la robótica de servicios, desde perros mecánicos hasta robots cuidadores, como el Temi, ya operativo en miles de residencias y hospitales. La eficiencia energética, la reducción de precios y la irrupción de la IA generativa han sido claves para acelerar esta nueva ola de autómatas.

Más allá de las novedades comerciales, el Mobile también ha sido escenario de declaraciones políticas de peso. El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha pedido a Europa que favorezca la consolidación de grandes operadores para competir con los gigantes asiáticos y norteamericanos. Su mensaje, contundente y con trasfondo geoestratégico, reclama menos fragmentación y más músculo tecnológico continental.

En paralelo, el gobierno español ha anunciado la inversión de 161 millones para desplegar el 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes, reforzando así la cohesión digital del territorio y luchando contra la brecha rural.

Este Mobile no solo ha sido un encuentro de directivos tecnológicos y líderes políticos, sino también un polo de atracción para miles de jóvenes y startups que han llenado las charlas sobre talento digital, IA y emprendimiento. El futuro de la industria no solo pasará por los dispositivos más caros, sino también por llevar las tecnologías a todo el mundo.

Con las cifras de asistencia superando los 100.000 visitantes y una presencia cada vez más notable de proyectos emergentes, el congreso de Barcelona confirma su apuesta por seguir siendo mucho más que un escaparate de gadgets: quiere ser el lugar donde se debata cómo será el futuro digital que ya estamos empezando a vivir. Lástima que Europa asista como mero espectador, y Cataluña como anfitriona, de las innovaciones norteamericanas y asiáticas.

Para completar el escenario de innovaciones, el Mobile también ha acogido una avalancha de presentaciones singulares. Xpanceo ha captado la atención con unas lentes de contacto inteligentes con realidad aumentada y visión nocturna, que evocan la tecnología de Iron Man. Elmo Remote y Nokia han demostrado la conducción remota de vehículos, pensada para revolucionar el alquiler de coches a distancia. GLocalMe ha sorprendido con un teléfono diseñado específicamente para mascotas, permitiendo localizar y comunicarse con animales domésticos. Samsung Display ha mostrado una consola portátil plegable y prototipos de pantallas flexibles, mientras Lenovo ha presentado el ThinkBook Flip con OLED flexible y el portátil ThinkBook 3D sin gafas, además de un concepto alimentado con energía solar.

MWC25

Los móviles del MWC 2025, cada vez menos y menos deslumbrantes.

Samsung se toma en serio el Mobile y manda un recado a Xiaomi con estos ‘smartphones’.

Honor va a intentar ser un referente en la era de la IA. Invertirá 10.000 millones de dólares para lograrlo.

La IA y el 5G desplazan a los dispositivos en el MWC25.

Google presenta en el MWC 2025 nuevas funciones para Gemini.

Marc Murtra pide en su debut en el Mobile cambios para allanar su plan para Telefónica.

Consolidación o irrelevancia: Marc Murtra lanza un ultimátum a la UE en su debut como presidente de Telefónica.

El Mobile empieza más tarde que nunca por los chinos. Es el resumen perfecto de lo que viene.

Los robots del MWC se apuntan a la inteligencia artificial.

El debate sobre la ética en la IA: ¿Cómo puede Europa pasar de la regulación a la innovación?

El Gobierno de España invierte 161 millones de euros para ampliar el 5G.

Barcelona regulará la IA generativa para definir los límites e impulsar su potencial.

El teléfono más impresionante del Mobile es este de Huawei que tiene tres pantallas.

Una hora en Barcelona con la ingeniera que ya tiene robots humanoides a sueldo.

Scribe: la IA de ElevenLabs que transcribe audio con precisión extrema

Scribe es la nueva herramienta de ElevenLabs capaz de convertir voz a texto con más precisión que Google y OpenAI, incluso para crear subtítulos en directo. Puede transcribir en 99 idiomas, incluido el catalán, y detecta tonos, ritmos y sonidos como aplausos o risas, manteniendo una gran calidad.

Maya, el asistente de voz que suena como una persona real

Sesame ha creado Maya, un asistente de voz que destaca por su naturalidad. Gracias a su tecnología, adapta el tono y el ritmo para mantener conversaciones fluidas y emotivas. Con planes de expandirse a más idiomas y dispositivos, Maya quiere ser la compañera virtual más humana.

Veo 2: IA de vídeo de Google con precios altos, pero descuento sorpresa

Google ha revelado que Veo 2 cuesta 0,5 dólares por segundo de vídeo, un precio elevado para producciones largas. Sin embargo, en Europa, Freepik ofrece acceso a Veo 2 mucho más barato y antes que Google, con vídeos de 5 segundos por solo 0,5 dólares. Ideal para probar la potencia de esta herramienta.

Cómo transcribir audios automáticamente con Zapier y Deepgram

Con Zapier y Deepgram puedes automatizar la transcripción de audios simplemente guardándolos en Google Drive. El proceso envía el archivo a Deepgram, que lo transcribe y devuelve el texto a tu Drive. Es una solución eficiente para optimizar reuniones, pódcasts o atención al cliente.

Nvidia

Nvidia refuerza su liderazgo en IA pese al ‘efecto DeepSeek’.

NVIDIA ha vuelto a batir su récord de ingresos. Paradójicamente, a Wall Street no parece importarle mucho.

Las tarjetas gráficas de NVIDIA se han convertido en los nuevos iPhone. Si quieres una decente, prepárate para pagar 1.000 euros.

OpenAI

Sora, la IA de OpenAI que crea vídeos, llega Europa: aunque no te emociones todavía.

El CPO de OpenAI lo tiene claro: «En 2025, ChatGPT tendrá poder sobre el mundo real».

Buenas noticias si usas ChatGPT gratis: la función que podrás utilizar a partir de ahora (y te solucionará la vida).

ChatGPT se despide de una de las mayores limitaciones del modo de voz avanzado: los usuarios gratuitos saldrán ganando.

Las razones por las que ChatGPT siempre escribe tanto (especialmente cuando se equivoca).

Sora en España: precio y cómo usar la inteligencia artificial para crear vídeos de OpenAI.

Elon Musk

¿Otra locura de Musk? Grok quiere ganar la guerra de la IA… ofreciendo ‘sexo telefónico’.

El último invento de Elon Musk revienta la gran teoría de la conspiración de Silicon Valley.

Musk está intentando bloquear la transición de OpenAI a “for-profit”. Una juez acaba de ponérselo muy difícil.

Apple

Tim Cook confirma que el lanzamiento del MacBook Air M4 es inminente.

Lo del cifrado de Apple en Reino Unido es un aviso para todos (y por qué debería preocuparte).

No veremos una Siri al nivel de ChatGPT hasta dentro de varios años, según Gurman, pero el nuevo MacBook Air M4 es inminente.

El retraso de Apple Intelligence: ¿puede Apple competir en la carrera de la IA?

Samsung ha copiado las Apple Vision Pro.

Apple renueva el iPad más barato: ahora es aún más irresistible.

Amazon

Alexa+, primeras impresiones: la explosión de la IA le sienta genial al asistente de Amazon. Pero también hay muchas incógnitas.

Alexa+: qué es el nuevo asistente inteligente de Amazon, cómo funciona y cuál es su precio y disponibilidad.

Jeff Bezos llevaba diez años sin dictaminar la línea ideológica del Washington Post. Eso se ha terminado hoy.

Jeff Bezos ha construido un imperio con éxito: seis temores han definido su carrera.

Microsoft

Satya Nadella tiene claro que de momento la IA no ha revolucionado nada. La razón: dinero.

Microsoft cierra Skype, 14 años después de comprarlo por 8.500 millones de dólares.

Adiós a Skype: Microsoft cerrará en mayo la mítica aplicación para hacer videollamadas.

Microsoft presenta Dragon Copilot: una IA que mejora las consultas médicas.

Anthropic

He usado Claude 3.7 durante horas. Es lo más cercano a un cerebro humano que he sentido con una IA.

Anthropic tiene posiblemente al mejor producto de IA generativa. Y ni siquiera eso garantiza que sobreviva.

Anthropic cierra su ronda de inversión con 3.500 millones de dólares.

Google

Serguéi Brin pide cambios en la jornada laboral para mejorar la IA: 12 horas al día y cinco días a la semana en la oficina.

Estados Unidos

Cómo la política de Trump sobre IA beneficiará a las grandes empresas.

China

Alibaba tiene nueva IA Open Source para generar vídeos. El problema es que se está usando para generar deepfakes pornográficos.

Tencent lanza Hunyuan Turbo S, una IA que responde al instante.

Golpe de China a Estados Unidos en plena carrera por la IA: cada día de ChatGPT cuesta ocho veces más que DeepSeek.

España

España tendrá su propia fábrica de chips de próxima generación: estará en Cataluña y se apoyará en el sincrotrón Alba.

Multiverse Computing es la startup de San Sebastián que “comprime” la IA. El Gobierno acaba de invertir 67 millones de euros en ella.

La carrera contra el tiempo cuántico: Telefónica exhibe sus defensas en Barcelona.

Herramientas

Freepik incorpora Ideogram 2a a su generador de imágenes.

ElevenLabs planta cara a Whisper con Scribe: su último modelo de voz a texto.

Cómo convertir archivos de audio en texto con Zapier y Deepgram.

Este es el alto coste de Veo 2 de Google, pero esta plataforma lo ha rebajado.

Todos hablan de Sesame: el asistente de voz que desafía los límites de la naturalidad.

¿Saborear comida en realidad virtual? Este invento lo hace posible (y vas a querer uno).

Una de las principales cadenas de televisión de EE. UU. empieza a traducir noticieros en directo al español gracias a la IA.

[Este artículo de Algoritmo Transparente #74 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.]

--

--

Saül Gordillo 🤖 📡 🚀
Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

Written by Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

🤖 AI 🎙️ Former Director at Catalunya Ràdio, 3Cat Digital Media, Catalan News Agency, El Periódico website, El Punt, Reporter. Co-founder of Poliblocs 🚀

No responses yet