La IA generativa de video y audio acelera con Adobe, Suno y Notebook LM

Saül Gordillo 🤖 📡 🚀
10 min readOct 17, 2024

--

Antoni Esteve propone que hablemos de inteligencia humana aumentada. Elon Musk, ajeno a las críticas por su presentación de Tesla, redobla su apuesta por Donald Trump. Este 2024 será para enmarcar.

Imagen generada con Midjourney por Saül Gordillo.

La IA generativa pisa el acelerador. Las novedades de Adobe para generación de video, de Suno generando canciones a partir de fotos o videos, y de Notebook LM de Google que ahora ya permite guiar conversaciones de audio marcan la semana de la IA, tras la resaca de Movie Gen de Meta. El video y el audio están eclipsando las herramientas de IA para imagen en este tramo final de año, marcado por los ‘deep fakes’ de las elecciones presidenciales norteamericanas y la alianza descarada Elon Musk-Donald Trump de consecuencias incalculables. Musk ha recibido un revés bursátil y enormes críticas por los engaños con sus robots humanoides en la presentación de Tesla de la semana pasada. No parece importarle.

La energía nuclear emerge como la gran salvadora ante la demanda que generan las grandes tecnológicas para desarrollar la IA. Amazon y Google recurren a plantas nucleares para no frenar en la carrera de la IA. Los objetivos de sostenibilidad global peligran, una vez más, ahora por una tecnología que teóricamente debería servir para ayudar a la humanidad a combatir el cambio climático.

De esta semana me quedo, sin lugar a dudas, con el artículo de opinión de Antoni Esteve, editor de Paréntesis MEDia, que plantea un debate apasionante: La inteligencia artificial no existe, es inteligencia humana aumentada. Si la denominación de John McCarthy no hubiera triunfado en 1956 y posteriormente, quizás estaríamos ahora ante otra nomenclatura menos preocupante como la que sugiere Esteve: inteligencia humana aumentada (IHA). Léanse el artículo, por favor, que es interesante y oportuno, pero además llega en un momento de este 2024 brutal para esta tecnología en que percibo que se está asumiendo ya en el mundo de la empresa que los beneficios pueden ser superiores a los problemas. Detecto un punto de inflexión en el mundo empresarial. No me refiero a las grandes tecnológicas ni a las empresas del Ibex, sino a la pequeña y mediana empresa. Ha llegado el momento de dejar de mirar hacia otro lado y coger el toro de la IA por los cuernos. Esta sensación enlaza con la propuesta de Antoni Esteve. Llamémosle inteligencia humana aumentada, hablemos de agentes, generemos la idea que son los humanos los que disponemos de herramientas de apoyo para mejorar nuestra productividad o calidad de vida. Abandonemos, por fin, la idea catastrofista. En este último año el debate está virando. Cuando en diciembre toque hacer el típico resumen del año sobre la IA creo que tendremos mucho trabajo porque el salto es espectacular en los últimos 12 meses.

¡Muchas gracias a los nuevos suscriptores de Algoritmo Transparente! A ver si llegamos a los 6.000 antes de acabar 2024. Los posibles patrocinadores, tomen nota. Ahora, estimados lectores, también tendréis semanalmente el boletín Algoritmo Transparente en Linkedin, a través de mi perfil. Sigo recopilando al final de este boletín la serie IA para todos del diario El Punt Avui (en catalán), que ya acumula 34 entregas. También tenéis un podcast en inglés del boletín generado con Notebook LM de Google. ¡Gracias a todos por vuestro apoyo!

A continuación los enlaces de actualidad que no os podéis perder para estar al día de todo lo que rodea a la IA, la tecnología y, en menor medida, los medios.

Imagen generada con Midjourney por Saül Gordillo.

🤖 Tesla

( ) Paréntesis MEDia

Perplexity

🍏 Apple

Meta

Nvidia

Lenovo

Amazon

👀 Curiosidades

⚒️ Herramientas

📰 La serie IA para todos de El Punt Avui

La trigésimo primera entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:

🏅 La IA más útil obtiene dos premios Nobel a la vez (en catalán): Geoffrey Hinton y Demis Hassabis han sido premiados por su impacto en la física y la química. Esto consolida la IA como una herramienta vital para la ciencia, con reconocimientos de primer nivel.

🧠 John Hopfield, el físico que dio memoria a las máquinas: Hopfield ha recibido el premio Nobel de Física por su contribución al aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.

👩‍💻 DonaTIC celebra 10 años con más premiadas que nunca: Un aniversario especial para la iniciativa que impulsa a las mujeres en el mundo tecnológico:

Consulta toda la serie IA para todos en la web. Y los PDF del diario impreso.

La trigésimo segunda entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:

🚖 El robotaxi que Elon Musk quiere ver en la calle en 2026 (en catalán): Musk promete el lanzamiento del Cybercab, un vehículo sin volante ni pedales que funcionará con carga por inducción. Pero su historial con los plazos genera dudas sobre si lo veremos en la fecha prometida.

🧠 John Jumper, pionero en IA y Nobel de Química 2024: El impulsor de AlphaFold ha revolucionado la predicción estructural de proteínas con su inteligencia artificial, ganando reconocimiento internacional.

🌍 IA generativa y sostenibilidad en el AI & Big Data Congress: El congreso de este año pone énfasis en el impacto ambiental y la eficiencia de la IA generativa en diversos sectores.

🗞️ Breves:

• Google lanza Gemini 1.5 Flash-8B
• EE.UU. podría obligar a Google a vender Chrome y Android
• Hearst y OpenAI integran noticias en ChatGPT
• Amazon lanza Rufus, un bot de conversación para ayudar en las compras

Consulta toda la serie IA para todos en la web. Y los PDF del diario impreso.

La trigésima tercera entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:

🎥 Meta revoluciona la generación de video (en catalán): Su IA Movie Gen ofrece videos de mayor calidad que Sora de OpenAI y Kling de China, consolidando a Meta como líder en la creación de videos y sonidos personalizados.

🧠 Karina Gibert, pionera en ciencia de datos y en IA: La directora del centro Ideai de la UPC es una referente en el ámbito académico y tecnológico, promoviendo una IA ética y responsable.

🛠️ Herramientas destacadas:

Copilot de Microsoft llega a WhatsApp, y ChatGPT lanza Canvas para escribir y programar.

🗞️ Breves: • Nvidia aumenta su valor en bolsa con la IA Blackwell • Hacienda crea un asistente virtual para autónomos • OpenAI prevé beneficios a partir de 2029 • Dan Riccio, director de hardware de Apple, se retira

Consulta toda la serie IA para todos en la web. Y los PDF del diario impreso.

La trigésimo cuarta entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:

🎙️ La IA ya permite hacer un pódcast sin hablar (en catalán): Notebook LM de Google crea pódcasts conversacionales a partir de textos y documentos, democratizando la producción de pódcasts y revolucionando el mundo del audio.

🧠 Dario Amodei, por una IA más segura: El CEO de Anthropic es pionero en IA y seguridad, tras haber desarrollado los modelos GPT-2 y GPT-3 en OpenAI.

Solo la energía nuclear puede salvar a las tecnológicas: Con el incremento del consumo energético de la IA, la energía nuclear se posiciona como una opción clave para garantizar la sostenibilidad de las grandes tecnológicas.

🗞️ Breves:

• Adobe lanza un generador de vídeos con IA
• Apple quiere hacer unas gafas estilo Ray-Ban con IA
• Científicos chinos desarrollan un robot controlado por un cerebro artificial
• La IA supera a los humanos dirigiendo una empresa en un experimento

Consulta toda la serie IA para todos en la web. Y los PDF del diario impreso.

[Este artículo también está traducido al catalán en Algoritme Transparent.]

Algoritmo Transparente #54

--

--

Saül Gordillo 🤖 📡 🚀
Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

Written by Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

🤖 AI 🎙️ Former Director at Catalunya Ràdio, 3Cat Digital Media, Catalan News Agency, El Periódico website, El Punt, Reporter. Co-founder of Poliblocs 🚀

No responses yet