🚀 La Wikipedia en la era de la Inteligencia Artificial: resistencia o irrelevancia

Saül Gordillo 🤖 📡 🚀
9 min readNov 14, 2024

--

🤝 Greg Brockman se reincorpora a OpenAI para ayudar a un Sam Altman que intenta acercarse al hombre del momento, Elon Musk. 🇺🇸 Donald Trump quiere tumbar la decisión de Joe Biden de bloquear TikTok

Imatge generada con Midjourney por Saül Gordillo.

La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que consumimos y producimos información. Para explorar este fenómeno, recuperamos la entrevista de esta semana en El Punt Avui con Àlex Hinojo Sánchez, director de proyectos culturales, activista por el conocimiento libre y uno de los primeros viquipedistas en Catalunya. Con una trayectoria destacada en la expansión de la Viquipèdia catalana y en la promoción de la cultura en entornos digitales, Hinojo nos ofrece una visión profunda sobre el futuro de proyectos colaborativos como Wikipedia en la era de la IA.

“Viendo cómo evolucionan los motores de IA, cada vez veo más compleja la popularidad a largo plazo de proyectos como Wikipedia”, afirma Hinojo. Según él, la forma en que los usuarios consumimos contenido en internet ha cambiado drásticamente. “Consumimos contenido sin importarnos mucho la autoría, desde memes hasta vídeos de TikTok o artículos de Wikipedia. A menudo ignoramos el enorme trabajo que hay detrás de la redacción de cualquier texto o edición de un vídeo”.

La IA ofrece respuestas directas a preguntas sencillas, eliminando la necesidad de visitar fuentes originales como Wikipedia o medios de comunicación tradicionales. “Con los buscadores basados en modelos de lenguaje, ya no es necesario ir a la fuente. Le preguntas: ‘¿Qué ha pasado hoy? Explícame la Revolución Francesa en dos párrafos y en tono divulgativo’, y lo hace. Es muy tentador”, explica Hinojo. Esto podría afectar el modelo de Wikipedia, que se basa en que un pequeño número de lectores también sean editores voluntarios. “Si bajan los lectores, a medio plazo también bajarán los editores”.

Ante la pregunta de si la IA necesita más que nunca a Wikipedia como fuente de referencia, Hinojo es contundente: “Que sea necesaria no significa que sea relevante. Los periodistas son más necesarios que nunca y también están siendo cada vez más irrelevantes. Cada vez menos gente los tiene en cuenta”. Subraya que uno de los puntos fuertes de Wikipedia es la transparencia y la trazabilidad: “Puedes ver todo el historial del artículo y revisar las fuentes que se han utilizado para editarlo. Son dos características que ahora mismo los proyectos basados en IA no ofrecen: ni transparencia de dónde sacan la información ni trazabilidad de la misma. Pero, en general, la gente no lo valora o no lo necesita, porque no se cuestiona el contenido”.

Integración de la IA en Wikipedia

Hinojo señala que ya se están utilizando herramientas de IA podría ser una oportunidad para hacer crecer Wikipedia. “Hace años que usamos herramientas con base en IA para revisar artículos, hacer algunas pretraducciones, para patrullar vandalismos. Cada versión idiomática va adaptando la tecnología según sus necesidades. Eso no es un problema”.

Sin embargo, el problema radica en que hemos pasado de una internet colaborativa a una internet del ‘influencer’, donde el rédito personal se antepone al colectivo. “Esto nos hace daño como sociedad. El individuo vive en sociedad, formamos parte de un nosotros, pero parece que si no monetizas tu actividad no eres nadie. Yo reniego de esa visión. Hago cosas en internet porque me gustan, no para monetizar nada”.

El reto de fomentar la curiosidad

Para Hinojo, la tecnología no es el problema, sino cómo la utilizamos los humanos. “La IA puede ser un camino hacia la ilustración o hacia la idiotez. Igual que Wikipedia: hay gente que la usa para descubrir un montón de cosas y para aprender, y hay gente que la usa para hacer ‘copypaste’ para deberes de clase. Exactamente igual que la IA. El problema no es la tecnología. Somos los humanos. Por eso debemos fomentar la curiosidad. Si externalizamos la curiosidad, nos descapitalizamos como especie”.

El papel de Wikipedia en el futuro

La posible pérdida del monopolio de Wikipedia como fuente de consulta no es algo que preocupe a Hinojo. “No es ningún problema. Al revés. No deja de ser una enciclopedia, una síntesis del conocimiento. Como proyecto, es un éxito colectivo, una de las grandes hazañas de la humanidad, un ejemplo de lo que se puede construir si colaboramos en lugar de discutir. Debe servir de modelo y de referencia de cómo se pueden hacer las cosas en abierto, de manera distribuida y libre”.

El reto con la IA, según Hinojo, es que es opaca, actualmente liderada por unas pocas corporaciones, con un gasto energético ingente y sin saber si tiene una agenda concreta. “Pero si se hiciera la misma tecnología con datos abiertos, trazable, auditable, abierta y pública, podría ser una revolución para la administración pública y para la sociedad. Tenemos que decidir qué modelo de tecnología queremos usar”.

Los sesgos y el futuro de la información

Hinojo expresa preocupación por los sesgos en la IA y la posible “citogénesis”, es decir, que la IA termine utilizando como base contenidos generados por otras IA o por sí misma, entrando en un bucle de información artificial. “Necesitamos archivistas, profesionales de la información, documentalistas… La gestión de la información, de ontologías, es muy necesaria. Supongo que, como con todo, los humanos lo probaremos, nos equivocaremos y progresivamente lo iremos arreglando”.

Sobre el uso de la IA en el ámbito educativo, Hinojo opina que depende de la tarea que se pida. “¿Qué queremos que se haga en las escuelas? Aprender y aprender a pensar. Socializar, respetar al otro y trabajar en grupo. La sociedad está cambiando muy rápidamente, demográficamente y tecnológicamente. La escuela se está adaptando como puede al cambio”.

Regulación y futuro de la IA

Cuando se le pregunta si es pro-regulación o tecnooptimista en referencia a la IA, Hinojo rechaza las simplificaciones. “No podemos simplificar en dicotomías. Hay que ver punto por punto. No hay que comprar el marco mental estadounidense. Podemos definir nuestro marco conceptual propio. Regular no es ir contra la IA. Y ver sus potencialidades no significa ser un tecnooptimista acrítico. Uno de los empobrecimientos de estas últimas décadas es intentar simplificar demasiadas cosas que son complejas. Parece que nos da miedo la complejidad”.

Imatge generada con Midjourney por Saül Gordillo.

La semana ha estado cargada de movimientos en Silicon Valley tras la victoria aplastante de Donald Trump. Greg Brockman se reincorpora a OpenAI tras su descanso de tres meses (tenía que ser un año sabático) para intentar poner orden en la compañía. Se trata de el único cofundador de OpenAI que aún era leal a Sam Altman. El CEO de OpenAI ha intentado un gesto de aproximación al hombre más rico del mundo y ahora también al más influyente en Estados Unidos, Elon Musk, con quién tenía profundas discrepancias. Sam Altman agradece a Elon Musk su ayuda con la inversión inicial de OpenAI y dice que se avecinan buenos tiempos para los fundadores tecnológicos. El presidente electo lanza sus primeros mensajes para cuando regrese a la Casa Blanca: Donald Trump analiza frenar el bloqueo a TikTok en Estados Unidos, lo creas o no. A continuación, los mejores artículos y la actualidad de la semana de la IA:

Elon Musk

Musk comienza a recoger los frutos de su apoyo a Trump: estará al frente de un departamento de recortes llamado DOGE.

Este va a ser el papel de Elon Musk en el Gobierno de Donald Trump.

🌐 X está probando una versión gratuita de Grok.

Bluesky aumenta en 700.000 suscriptores tras la victoria de Trump mientras crece el descontento con X.

El patrimonio de Elon Musk supera los 300.000 millones y las acciones de Tesla se disparan tras la victoria electoral de Trump.

Elon Musk donó 130 millones de dólares a Trump. Dos días después de las elecciones su fortuna supera los 302.000 millones.

Silicon Valley apuesta por un Trump inspirado en Musk que desate un ‘boom’ de startups.

OpenAI

OpenAI, en apuros para mejorar su próximo modelo de inteligencia artificial.

🏡 Greg Brockman vuelve a OpenAI para ‘estabilizar’ la empresa.

OpenAI gana la primera batalla del copyright con ChatGPT, pero no la guerra. Y acaba de darle una enorme ventaja al New York Times.

El nuevo gran modelo de OpenAI apunta a algo preocupante: una desaceleración de la IA.

La nueva inteligencia artificial de OpenAI se estanca y obliga a Sam Altman a cambiar de estrategia.

‘Chat.com’ es uno de los dominios más antiguos de internet. Ahora tiene un nuevo uso: ChatGPT.

Otro investigador de OpenAI especializado en seguridad abandona la empresa: hasta su equipo de trabajo se va a disolver.

🌐 OpenAI compra un dominio por varios millones de dólares.

Microsoft

Bill Gates coincide con Sam Altman y Microsoft: los agentes de IA personalizados cambiarán la forma en la que trabajamos.

Nvidia

Jensen Huang se hace de oro después del ‘sorpasso’ de Nvidia a Apple.

NVIDIA lanza su nueva app para despedirse del Panel de Control.

Apple

Donald Trump y la gran amenaza para Apple. Ya quiso abrir una puerta trasera al iPhone.

Apple apunta alto en el sector del hogar inteligente: en marzo lanzará un competidor del Echo Hub de Amazon, según Gurman.

Amazon

Amazon refuerza el uso de IA generativa en Prime Video con una función que resume lo que se está viendo para mejorar la experiencia de usuario.

Meta

Mark Zuckerberg no es personalmente responsable de los daños causados a los menores por Facebook e Instagram, según una jueza.

Perplexity

🇺🇸 Perplexity triunfa en la cobertura electoral mientras Grok falla.

💬 Perplexity mostrará anuncios en forma de preguntas patrocinadas.

Dana en València

¿Por qué la IA es incapaz de predecir inundaciones como las causadas por la dana en Valencia con antelación suficiente?

Sin defensas contra el odio: las narrativas tóxicas se imponen tras la dana.

Un experto en IA lanza un ChatGPT para verificar información sobre la DANA de Valencia.

Curiosidades

Esta periodista dejó de tomar decisiones y la IA lo hizo en su lugar. Salió bien, pero como una vida estándar y “aburrida”.

La sexualización con IA de la mascota vaticana Luce y los límites de la regla 34 de internet: todo se puede ‘pornografiar’.

Medios

🛠 ‘The Washington Post’ lanza su propio buscador con IA generativa.

Así creó RTVE más de 5.000 noticias de las Elecciones Generales del 23J con IA, municipio a municipio.

La agencia EFE planea crear su propio chatbot de IA para interactuar con toda su base de noticias.

Herramientas

🛠 Google Illuminate: los podcasts ‘se independizan’ de NotebookLM.

🛠 Cómo usar F5 TTS para clonar voces en español en pocos segundos.

🛠 Recraft AI: Una herramienta para crear imágenes anatómicamente perfectas.

La serie IA para todos de El Punt Avui

La trigésimo octava entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:

🇺🇸 Musk triunfa con Trump y se vislumbra una IA desregulada (en catalán): La influencia del hombre más rico del mundo sobre el presidente electo marcará la nueva era de la inteligencia artificial en EE. UU. Europa quedará descolocada ante la política aceleracionista de la administración Trump si no cumple con el informe Draghi.

🛠️ Herramientas destacadas:

  • Claude 3.5 Sonnet: Ahora con comprensión de PDFs y aplicaciones de escritorio.
  • SearchGPT: El nuevo buscador de OpenAI que compite con Google y Perplexity.

📚 Wikipedia frente a la IA: entre la resistencia y la irrelevancia: Àlex Hinojo alerta que la IA amenaza la popularidad de Wikipedia, aunque su transparencia sigue siendo única. “Wikipedia pasará de ser una fuente diaria de consulta a un recurso de verificación en una internet dominada por la automatización y la IA”.

Consulta toda la serie IA para todos en la web. Y los PDF de la edición impresa.

[Este artículo también está traducido al catalán en Algoritme Transparent.]

Algoritmo Transparente #58

--

--

Saül Gordillo 🤖 📡 🚀
Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

Written by Saül Gordillo 🤖 📡 🚀

🤖 AI 🎙️ Former Director at Catalunya Ràdio, 3Cat Digital Media, Catalan News Agency, El Periódico website, El Punt, Reporter. Co-founder of Poliblocs 🚀

No responses yet