X y Grok 2: 🌊 Remando a contracorriente en la IA y la salida masiva de la red social
🎄 OpenAI anuncia un adviento navideño ambicioso. Quiere 1.000 millones de usuarios en 2025, introducir anuncios en ChatGPT para ser Google, y afronta demandas en Canadá por derechos de autor 🌍
En un momento en que la comunidad periodística parece retirarse masivamente de X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, he decidido remar a contracorriente. Me he convertido en usuario premium. Mientras muchos medios, periodistas e instituciones abandonan esta red social por su controvertido algoritmo, la promoción de discursos de odio y su impacto negativo en la política y la desinformación, yo he optado por sumergirme aún más en su ecosistema.
Mi decisión no es fruto de la rebeldía, sino de la curiosidad. Tras 17 años en X, con más de 46.000 publicaciones y habiendo sido una herramienta imprescindible para mi trabajo y mi actividad profesional, esta plataforma sigue siendo un pilar para mí. Twitter, en su día, mostró sensibilidad hacia el catalán, y su evolución me lleva ahora a explorar una de sus apuestas más prometedoras: Grok 2 (beta), el asistente de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk.
Grok, integrado en X para los usuarios premium, ha sido una revelación. Como usuario habitual de ChatGPT y MidJourney, tenía dudas sobre lo que Grok podría ofrecer. Sin embargo, mi experiencia ha sido sorprendentemente satisfactoria. La rapidez, versatilidad y capacidad de esta IA, junto con una integración realmente buena en la app, la posicionan como una herramienta competitiva.
A diferencia de otras IAs, Grok se presenta como una herramienta menos restrictiva, incluso desacomplejada y políticamente incorrecta en comparación con ChatGPT o MidJourney. Este enfoque puede resultar controvertido, pero también ofrece un abanico más amplio de posibilidades creativas y funcionales. En un entorno donde la autocensura en las IAs es un tema recurrente, Grok plantea una experiencia distinta y, a veces, provocadora.
Además, el poderío de Elon Musk augura un futuro prometedor para esta IA. La visión ambiciosa de Musk, respaldada por sus múltiples proyectos, sugiere que Grok podría consolidarse como un competidor sólido en el campo de la inteligencia artificial.
X, entre la polémica y la oportunidad
La polémica en torno al algoritmo de X, acusado de favorecer a Donald Trump, a la ultraderecha y a la desinformación, es innegable. Sin embargo, creo firmemente que abandonar esta “trinchera” no es la solución. La retirada de periodistas y medios de esta red social no hará desaparecer estos problemas; más bien, dejará el espacio libre para que otros actores los ocupen.
Ser usuario premium de X es, para mí, una oportunidad para entender cómo esta plataforma evoluciona y cómo las herramientas de IA pueden transformar nuestra relación con la información. Grok 2, con su capacidad para generar imágenes y comprender el lenguaje en profundidad, es una muestra del potencial de estas tecnologías.
Desde enero de 2008, el Twitter de Jack Dorsey ha sido una pieza clave en mi carrera. He vivido su evolución, desde sus inicios hasta convertirse en una plataforma global. Su sensibilidad hacia el catalán, las 46.000 publicaciones que he difundido y su impacto en mi día a día como periodista refuerzan mi conexión con esta red social. Ahora, como usuario premium, puedo experimentar de primera mano las nuevas funcionalidades que ofrece, y compartiré mis descubrimientos a través de Algoritmo Transparente.
X no es perfecta, pero abandonarla no es la solución. Mientras exista la oportunidad de construir y mejorar, ahí estaré, remando a contracorriente.
Mi decisión de pagar por X no es una validación de sus políticas ni de su algoritmo. Es un compromiso con la innovación y la búsqueda de herramientas que enriquezcan mi trabajo. Grok 2 es solo el principio de un viaje para explorar cómo la inteligencia artificial puede mejorar nuestra creatividad, eficacia y análisis en el periodismo.
Invito a mis lectores a acompañarme en este camino. Desde mi boletín, seguiré analizando el impacto de la IA, no solo desde sus avances tecnológicos, sino también desde las implicaciones éticas y sociales que plantea. Porque entender estas herramientas es clave para aprovecharlas al máximo y, al mismo tiempo, mantener un ojo crítico sobre cómo moldean el discurso público.
Elon Musk
- Elon Musk tiene síndrome de Asperger. Y así le ha influido en su éxito como líder tecnológico.
- Elon Musk y Sam Altman crearon juntos OpenAI, pero ahora son enemigos públicos: su relación y todas sus rencillas.
- Elon Musk no quiere que OpenAI se convierta en una organización con ánimo de lucro. Hay una larga historia detrás.
- La mayor ganancia de Elon Musk con la victoria de Donald Trump no es X ni su rol en el Gobierno: es Tesla.
- Zuckerberg, Bezos y Musk: los magnates tecnológicos se acercan a Donald Trump.
OpenAI
- OpenAI prepara un adviento navideño: 12 días de sorpresas relacionadas con la IA.
- La IA más avanzada del mundo necesita dinero. Una de las opciones sobre la mesa es evidente: poner anuncios en ChatGPT.
- OpenAI ya no quiere ser solo ChatGPT: quiere ser la próxima Google.
- Un ChatGPT con anuncios podría estar en camino, nos guste o no.
- OpenAI aspira a tener 1.000 millones de usuarios en 2025 y está construyendo sus propios centros de datos para conseguirlo.
- Los medios más importantes de Canadá demandan a OpenAI por infracción de derechos de autor.
- Sam Altman financió el mayor estudio sobre renta básica. Ahora sabemos que los resultados desafían el principal argumento en contra.
- Google destroza a OpenAI: Veo, su espectacular IA de vídeo, ya está disponible.
- El asistente de Google evoluciona: llega una nueva voz a Gemini.
Meta
Amazon
- La gran apuesta de Amazon por la IA generativa ya tiene nombre: se llama Nova y llega para rivalizar con OpenAI.
- Cómo probar Nova, la nueva y espectacular IA de Amazon.
- Olympus, la nueva IA multimodal de Amazon, estaría a la vuelta de la esquina.
Apple
- Apple da un giro buscando apoyo en Amazon y Samsung. Un movimiento sorprendente con un único objetivo: liderar la IA.
- Lleva 13 años siendo el “cerebro” de la IA: quién es el Sachin Agarwal.
Curiosidades
- ChatGPT, Copilot y Gemini vs Google: comparativa entre buscador e IA para encontrar cosas en Internet.
- A los ordenadores cuánticos les resulta imposible no hacer nada. Es un misterio que tiene a los científicos en alerta.
- Un nuevo estudio revela que el odio en redes contra los medios es coordinado.
- Los libros creados con IA se disparan: ¿Leerías a un robot?
Medios
- Antoni Esteve, editor de Paréntesis MEDia: Hace un año abrimos un (Paréntesis) para escribir la historia del futuro.
- EL PAÍS prepara un asistente conversacional generado con inteligencia artificial y lo pondrá a prueba con suscriptores.
- Sill, la nueva herramienta para agregar noticias en Bluesky y Mastodon, entra en beta pública.
Herramientas
- 🗣 Cómo sacar provecho al asistente de voz de ChatGPT con 7 ideas creativas.
- 💀 Crean una IA que predice tu muerte: así es Death Clock.
- 🎥 Tencent lanza Hunyuan Video: la primera IA de vídeo abierta.
- ⚖️ Han creado un ChatGPT que te responderá a todas tus dudas legales gratis y con palabras que entenderás.
La serie de IA para todos de El Punt Avui
La cuadragésima primera entrega de la serie IA para todos de El Punt Avui:
📅 ChatGPT: dos años del ‘chatbot’ más solvente (en catalán)
El bot de conversación de OpenAI celebra su segundo aniversario con 200 millones de usuarios semanales. La competencia con Google, Microsoft y Meta, sumada a su reciente alianza con Apple, ha impulsado la evolución de ChatGPT.
🧠 Reid Hoffman: innovador, inversor y arquitecto del Silicon Valley moderno
El cofundador de LinkedIn ha redefinido el emprendimiento tecnológico mientras impulsa iniciativas políticas y sociales clave, consolidando su influencia en el ecosistema tecnológico.
🛠️ Herramientas de IA destacadas
• Runway Frames: Genera imágenes innovadoras con IA.
• Transcripción de audio de WhatsApp: Hace accesibles mensajes de voz.
• Fugatto de Nvidia: Crea voces, música y efectos con texto.
• Rufus de Amazon: El chatbot que te ayuda con las compras.
🗞️ Actualidad
• Zuckerberg cena con Trump para tejer alianzas.
• Musk capta 5.000 millones para financiar xAI.
• Amazon apuesta fuerte por Anthropic.
📚 Consulta toda la serie #IAperatothom en la web.
📄 Y los PDF de la edición impresa.
[Este artículo de Algoritmo Transparente #61 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.]