GPT-5 llegará antes del verano, y la Inteligencia Artificial General en 5 años. Súbete al carro ahora y deja de decir ‘tengo miedo’

Satya Nadella incorpora a Mustafa Suleyman a Microsoft AI. Estados Unidos demanda a Apple por monopolio y Francia multa a Google por entrenar su IA con periódicos.

Saül Gordillo
8 min readMar 22, 2024

Vivimos semanas, días y momentos cruciales. Si aún no te has sumergido en la Inteligencia Artificial y eres de los que cuando surge el tema dice “qué miedo”, estás a tiempo de subirte al carro en el mejor momento. Digo que es el mejor momento porque muchas cartas están sobre la mesa, otras podemos intuir por dónde saldrán, y todo lo que estamos descubriendo está a un nivel aún inferior al humano. Si quién está leyendo este boletín de Algoritmo Transparente es una persona humana, debes saber que antes del verano saldrá GPT-5 y que antes de 5 años veremos la Inteligencia Artificial General (AGI, en inglés) según Jensen Huang (CEO de Nvidia), aunque según Sam Altman (CEO de OpenAI) podría ser incluso en menos años. Si eres humano, dispones de unas semanas, algún mes, para probar GPT-3.5 o GPT-4 de OpenAI, para trastear con Copilot de Microsoft, para jugar con Gemini de Google, Claude de Anthropic o ir a Poe y descubrir a todas ellas juntas y muchas más.

Antes de verano saldrá GPT-5, que será un paso previo a la AGI y que supondrá un salto importante. Si te perdiste el último año y no sabes nada de nada, estás a tiempo de meterte de lleno en el mundillo de la IA de la mano de ChatGPT hasta que salga GPT-5 y estarás en disposición de poder experimentar con una IA sin sentido común, sin consciencia. No te despistes y no dejes que tu momento de aterrizar en la IA sea cuando ella tenga sentido común y te pueda superar (AGI). Mi consejo es que aproveches esta primavera a saco, y que puedas experimentar con IAs inferiores a los humanos porque si tardas mucho tiempo perderás el tren y cuando llegue la AGI en 5 años, o antes, y pronuncies la frase “qué miedo” quizás entonces tengas motivos y razón. Hay varias maneras de afrontar lo que nos viene, y un par de ellas son quedarse en el sofá esperando el tsunami o empezando a aprender para surfear todo lo que se pueda y sacando el máximo provecho posible, ¡como humanos! Las dos predicciones sobre la IA de esta semana están sobre la mesa. GPT-5 en meses y AGI en pocos años (5 según el jefazo de Nvidia). Si quién lee este boletín es un chatbot o una IA que se está entrenando con contenido escrito, que sepas que por muy rápido que vayáis las máquinas y por mucho miedo que déis a algunos de nuestros vecinos, amigos o compañeros de trabajo, nunca seréis como los humanos aunque nos podáis acabar haciendo muchas tareas y sacando mucho trabajo. Tenemos 5 años para prepararnos ante el combate estimulante y apasionante de la AGI. Y tenemos el botón para desconnectar a las máquinas (si los robots no nos lo impiden llegado el caso).

Comentadas las predicciones de Jensen Huang en el Woodstock de la IA (GTC) y de Sam Altman en el podcast de Lex Fridman, la semana ha dado mucho de sí en cuanto a fichajes y movimientos. El ‘Florentino Pérez’ de la IA, Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha fichado al cofundador de DeepMind de Google Mustafa Suleyman y ha perpetrado una opa a Inflection AI de 650 millones de dólares. Ya sabéis que me encanta comentar quién está en las cúpulas de las compañías y qué pugnas mantienen. Suleyman ahora será director ejecutivo de Microsoft AI, una nueva división que reúne los principales equipos y productos de IA de Microsoft, incluidos Copilot, Bing y Edge. Desde esta semana también es vicepresidente ejecutivo de Microsoft, la compañía socia de OpenAI y de la francesa Mistral AI. Con la incorporación del ‘Kylian Mbappé’ de la IA, Microsoft arma una división interna de IA y mantiene unas alianzas externas (con Sam Altman en OpenAI y con los franceses como pica en Europa) imbatibles. El modelo de Satya Nadella en Microsoft es muy galáctico.

El ‘Florentino Pérez’ de la IA, Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha fichado al cofundador de DeepMind de Google Mustafa Suleyman y ha perpetrado una opa a Inflection AI de 650 millones de dólares. Con la incorporación del ‘Kylian Mbappé’, Microsoft arma una división interna de IA y mantiene unas alianzas con OpenAI y con los franceses Mistral AI imbatibles.

El goleador de la IA Mustafa Suleyman habrá pasado en una década de su empresa DeepMind, comprada en 2014 por Google, a cofundar y ser director ejecutivo de Inflection AI, un estudio de IA que redefine la relación entre humanos y computadoras a través de sus modelos líderes como Inflection-2.5 y Pi, su primera IA personal, y ahora, en 2024, a ser director ejecutivo de Microsoft AI. Durante sus diez años en Google, Suleyman dirigió la comercialización e investigación aplicada, ayudó a establecer DeepMind como el líder global. Líder en I+D y ética de la IA, y ha contribuido a numerosas publicaciones de investigación.

La pérdida para Google de este investigador británico hijo de un taxista nacido en Siria y de una enfermera inglesa es relevante. Pero, ¿Satya Nadella puede seguir fichando jugadores galácticos para la plantilla de Microsoft sin incumplir el ‘fair play’ financiero que suponen las leyes antimonopolio o la AI Act europea? Los dos bombazos informativos de la semana, al margen del fichaje de Suleyman y de 70 trabajadores de Inflection AI, han sido el lanzamiento de la nueva familia de chips de Nvidia en el GTC — que hemos podido seguir en redes gracias a la presencia de Carlos Santana — y la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con 16 fiscales generales estatales y de distrito, contra Apple, acusando a la empresa de Cupertino de violar las leyes antimonopolio con su iPhone y iOS. El valor de Apple en bolsa se ha desplomado más de 100.000 millones de euros tras la demanda por prácticas monopolísticas de Estados Unidos.

Elon Musk libera el código de Grok, Sam Altman va suelto, y Sundar Pichai y Tim Cook sufren una semana ‘horribilis’

Este bombazo nos lleva a una reflexión en línea con lo que apuntaba del ‘fair play’ del ‘Florentino Pérez’ de la IA, ya que los gobiernos de Estados Unidos y las instituciones europeas, con la ley de IA, están lanzando un mensaje muy potente a las grandes tecnológicas. Las acciones gubernamentales antimonopolio contra Apple, Google, Amazon y Meta — también las más recientes contra Microsoft y Apple en Europa — son una manera de blindar un desarrollo equilibrado de la IA dejando espacio a las empresas de código abierto y a las ‘startups’, tan necesarias para un ecosistema sostenible de la IA y su industria a pesar de la ley europea de IA. La demanda por lo que Apple hace con su iPhone es un aviso a todas las compañías para que no reproduzcan esta lógica ‘galáctica’ con la IA. Por eso pregunto si resultará sostenible jurídicamente la expansión de Satya Nadella con Microsoft AI, OpenAI y Mistral AI. O si prosperará un anuncio de esta semana, cuando hemos sabido que Apple está negociando con Google — y también con OpenAI — la posibilidad de incorporar su IA a los iPhone en lugar de invertir más tiempo intentando recuperar el terreno perdido. Si los de Cupertino nos meten Gemini de Google en los iPhone, ¿cumpliría las leyes monopolísticas y de IA en el caso europeo? Lo seguiremos con atención y aquí os lo iremos explicando (también a los bots que lean este texto en sus entrenamientos).

El multazo de 250 millones de Francia a Google forma parte de las reglas del juego que van a ir imponiendo los gobiernos para proteger sistemas mediáticos e industria tecnológica local.

La semana empezó con el cumplimiento de la promesa por parte de Elon Musk, que ha liberado el código de su IA Grok. Una buena noticia para la IA que hay que leer también en clave de la pugna Elon Musk-Sam Altman, que, según este artículo de Business Insider, claramente está ganando el primero. No me gustó el comentario de Altman en el podcast de Fridman diciendo que GPT-4 “es un asco”, aunque entiendo qué quiere decir. No sé si ha dominado bien el mensaje comunicativamente hablando. La semana, no obstante, ha sido mucho peor, diría que desastrosa, para Tim Cook, CEO de Apple, y para Sundar Pichai, CEO de Google. El primero por la demanda en Estados Unidos por el iPhone. El segundo, por la multa de Francia a Google por haber usado contenido de periódicos para entrenar su IA, la difunta Bard que ahora se llama Gemini. El multazo de 250 millones de euros a Google forma parte de las reglas del juego que van a ir imponiendo los gobiernos para proteger sistemas mediáticos propios e industria tecnológica local.

Estados Unidos invierte 8.500 millones en chips de Intel mientras los chinos buscan cómo salvar TikTok en ese país

Quizá los estados vayan recuperando soberanía por la vía de regular y garantizar un cierto orden a un posible crecimiento descontrolado de la IA. En este sentido, Gina Raimondo, la secretaria de Comercio de la administración Joe Biden, acaba de anunciar la mayor inversión del gobierno de Estados Unidos en chips con 8.500 millones de dólares y la creación de 30.000 puestos de trabajo. Geoestrategia de semiconductores frente a China, y menor dependencia de la compañía estratosférica Nvidia. La inversión anunciada se hace con Intel y es una gran noticia para el desarrollo de la IA. Por otra parte, en Estados Unidos está abierto el melón de quién se quedará con la propiedad de TikTok en el país. Hecha la ley, hecha la trampa: ByteDance podría evitar la posible prohibición de TikTok vendiendo sus operaciones en Estados Unidos a una compañía con sede en el país.

Voy acabando, que ni los bots llegarán hasta el final. Tres cosas más de la semana. Los youtubers tendrán que marcar los contenidos que hayan generado con IA porque YouTube aumenta la transparencia y quiere fortalecer la confianza entre creadores y audiencia. Mejoras en la generación de video tridimensional: Stability AI redefine la generación de video con Stable Video 3D. Stability AI, la empresa detrás de Stable Diffusion, ha sufrido la renuncia de tres de los creadores del modelo de generación de imágenes a partir de texto. Y si sois de humanos que después de leer todo este boletín de Algoritmo Transparente estáis convencidos que no podemos esperar a la llegada de la AGI para ponernos las pilas, aprovechad Ares Almanac, un buscador de herramientas de IA que acaba de lanzar el MIT.

👉 Libros

El último periodista. La inteligencia artificial toma el relevo, de Antoni Vidal Carretero y prólogo de Armand Balsebre. (Marcombo, 314 páginas).

👉 Newsletters recomendados

Paréntesis MEDia / Newslit Daily / AI Supremacy / CluPad / Hipersónica

--

--

Saül Gordillo

🤖 IA 🎙️ Ex director Catalunya Ràdio, Mitjans Digitals CCMA, Agència Catalana Notícies, web El Periódico, El Punt, Repòrter, Principal. Cofundador Poliblocs 🚀